Las Marcas de la Mentira - Reseña Crítica
Un
robo… Pero de los buenos
Las Marcas de la Mentira
de Andrea Ferrari
Leonela Juarez
La famosa escritora Andrea Ferrari nos ha deleitado
con esta obra literaria llamada Las Marcas de la Mentira, perteneciente a la trilogía
de “Sol de Noche”. Ella nació en Buenos Aires y además de ser escritora, es
periodista. Recibió varios premios, entre ellos el Premio Barco del Vapor de
España, en 2003 con su novela El complot
de Las Flores. Publicó su primer libro para niños en 2001, Las ideas de
Lía. Lleva editados desde entonces más de 10 títulos, entre ellos los
publicados por Ediciones SM y premiados Café solo, que en 2002 resultó
finalista del Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil de
Norma-Fundalectura de Colombia.
En la segunda parte de esta trilogía podemos ver como
continúa la vida de la protagonista, Sol Linares concentrándose en un nuevo
caso, cuando un auto se desbarranca en Neuquén, más precisamente en el lago
Lácar y al recuperarlo encuentran en su interior el cadáver de un hombre llamado
Fermín Brusco. A lo largo de la novela surgen varias preguntas ¿Quién es en
realidad? ¿Qué verdades se esconden tras ese nombre? Sol Linares, iniciando su
carrera como periodista, se sumerge en esta historia que esconde una verdad
mucho más impactante de lo que parece. El ayudante en esta entrega es nuevamente
A.L.Timón, ese misterioso personaje que sabe mucho y se niega a revelar su
identidad. Para Sol será también el momento de enfrentar la historia de su madre a
quien casi ni conoció y las extrañas circunstancias que rodearon su muerte. Personajes
de la novela anterior, La velocidad de la
música, tienen mayor importancia en esta, como Viñas y Tatú quien entabla una
relación más profunda con Sol.
En lo personal, disfruté mucho de este libro, a
diferencia de La Velocidad de la Música,
en Las Marcas de la Mentira, nos
muestran un poco más la vida personal de Sol, su relación con su entorno y su
pasado. Sobre todo podemos ver el gran avance de Sol, como persona y como
periodista. Principalmente disfruté de sus encuentros con Tatú, las cenas y el
va y viene que ellos tienen pero que al fin y al cabo llegan a un mismo lugar,
a ellos.
¿La recomiendo? Sí, yo creo que es una novela con una trama súper interesante y que te atrapa capítulo a capítulo. Además considero que muchas personas se pueden identificar con Sol, no tanto con respecto a los hechos de vida, pero si con sus miedos y su personalidad que la hace tan única. Sin dudas volvería a leer el libro, considerando que es de una lectura rápida, con muchas escenas y resúmenes. Su tiempo Acronológico le da la belleza de las rupturas en el tiempo, dándole un toque impredecible que vuelve a esta novela tan grandiosa.
En contraste con la novela anterior, en donde se
enfoca principalmente en el caso de Tommy Fox y Roberto Covertini más que en la
vida personal de Sol, generó a mi parecer, una lectura más lenta, en la que algunos capítulos
tenían muchas pausas en el relato. Cosa que no ocurrió en esta novela, en Las
Marcas de la Mentira la lectura fue mucho más rápida y envolvente.
Entonces, ¿Las
Marcas de la Mentira no habla del misterio policial? No, al contrario. La
autora ha podido encontrar el balance perfecto entre el caso y la vida personal
de Sol. Sin spoilear, les comento que el misterio a resolver es muy interesante
y se ven reflejadas las capacidades periodísticas de Sol para poder resolverlo.
Considero que la novela es una montaña rusa de emociones, cuando pensás que
un personaje es de tal manera, se presenta un nuevo y diferente enfoque que da
vuelta toda la montaña y quedas patas para arriba.
Debo decir que Andrea Ferrari se destaca en los
títulos de esta trilogía. La Velocidad de
la Música fue muy acertada en lo que se refiere a la trama del libro, y Las Marcas de la Mentira no es la excepción,
logrando un juego de palabras que da al blanco con los hechos de la novela,
siendo un detalle no tan menor pero que le da una belleza al conjunto en
general.
Me quedaron muchas dudas sin resolver que espero
tengan un desenlace en El Ruido del Éxito,
la última parte de esta maravillosa trilogía que es “Sol de Noche” como
¿Qué esconde la muerte de la madre de Sol? ¿Quién es verdaderamente A.L Timón? ¿Cómo
terminará la relación de Sol y Tatú? ¿Volveremos a ver a la familia de Anne?
¿Veremos a Sol estudiando Periodismo? En fin, buenas preguntas de un buen
libro.
En conclusión, La Velocidad de la Música elevó mis expectativas para Las Marcas de la mentira ¿las cumplió? Totalmente, y es más, las elevó, siendo mi libro favorito de la trilogía hasta ahora. Espero que El Ruido del Éxito esté a la altura de esta novela que no paró de sorprenderme capítulo a capítulo siendo una caja de sorpresas. Le doy 5/5 rayos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdLoXr-VtAuO_9qmM7ecwKjTlQpweuW8SzMzFc2RCBfJe1nOpXhyFAzC-KIgfffMCR7e4lSx403FzcNOi6Tg0rUIuDQC-nz7Gg-R_1_oUQ2HlEgFc38UuO6RCLHiFHd1yV9u6WZ3UtkyIp/w448-h101/Rayos+-+Calificaci%25C3%25B3n+rese%25C3%25B1as.png)
Comentarios
Publicar un comentario